Barcelona es una ciudad bien desarrollada de manera logística, por lo que ofrece múltiples maneras de acceder a ella, tanto por tierra, por mar, como por aire. Las entradas a Barcelona son rápidas y sencillas.

El aeropuerto principal está a tan solo 15 Km. Al suroeste del centro de la ciudad. Pero además cuenta con otros dos aeropuertos de fácil acceso a la ciudad por medio del transporte público: son los aeropuertos de Girona y de Reus., situados aproximadamente a 100 km de distancia.

El tren de alta velocidad (AVE) es otra de las vías más innovadoras que conectan a Barcelona con Madrid, donde se puede llegar en tan solo dos horas y media. Además, se puede entrar a Barcelona desde otros países europeos utilizando el Eurorail Pass, que incluye 17 destinos europeos.

Barcelona dispone también de excelentes conexiones vía terrestre mediante autopistas que la conectan en menos de 2 horas con la frontera de Francia, así como con el resto de ciudades importantes del resto de España.

En autobús

La estación de autobuses con más conexiones nacionales e internacionales en la ciudad es la Estació del Nord, aunque, también hay salidas de autobuses desde la Estació de Sants y desde otros puntos de la ciudad.

Estación de Autobuses Barcelona Nord:
Alí-bei, 80
www.barcelonanord.com
Metro: Arc de Triomf, línea roja (L1)

Estación de Autobuses Barcelona Sants:
Viriat, s/n (08014)
Metro: Sants – Estació línea azul (L5) y línea verde (L3)

En avión

El Aeropuerto Internacional de Barcelona – El Prat, se encuentra a unos 15 km al suroeste de la ciudad. Se encuentra en pleno proceso de ampliación y modernización para poder adecuarse al constante aumento del flujo de pasajeros que en los últimos años ha sufrido el aeropuerto de Barcelona. Fruto de estas obras de remodelación, durante el 2009 se inauguró la nueva flamante Terminal 1, diseñada por el arquitecto catalán Ricardo Bofill, que permitirá aumentar la capacidad del aeropuerto hasta los 55 millones de pasajeros anuales, pudiéndose operar 90 vuelos por hora en lugar de los 62 anteriores.

El acceso desde el aeropuerto al centro de la ciudad es relativamente rápido (20 – 30 minutos) y sencillo mediante las diferentes opciones de transporte público existentes. En las terminales del aeropuerto puede encontrar también compañías de alquiler de coches pero, sinceramente, no le recomendamos esta opción solamente para realizar el trayecto hasta el centro de la ciudad.

En barco

El puerto de Barcelona es actualmente uno de los primeros puertos del Mediterráneo en tráfico de cruceros y de mercancías. Cuenta con siete terminales internacionales de cruceros y 2 terminales para ferrys que le permiten ofrecer conexiones con más de 825 puertos de todo el mundo a través de líneas marítimas regulares consolidadas.

El puerto de Barcelona es también el lugar de visita para muchos ciudadanos y turistas, ya que cuenta con un gran centro de ocio, el Maremagnum, donde podemos encontrar tiendas y restaurantes, y junto a él, se encuentra el Acuario de Barcelona Las terminales también disponen de tiendas, bares y restaurantes, y oficinas de información turística.

Podemos agrupar las terminales de pasajeros en dos zonas del interior del Puerto de Barcelona:

  • Terminales para ferrys:
    Son las terminales que se encuentran en los muelles más cercanos al centro de la ciudad, concretamente al final de Las Ramblas. Se trata de las terminales del Muelle de Sant Bertrand y del World Trade Center y se destinan a ferrys de líneas regulares que conectan diariamente la ciudad de Barcelona con las Islas Baleares (Mallorca, Menorca e Ibiza) y otros puertos del Mediterráneo como Génova, Civitavechia o Tánger.
  • Terminales de cruceros:
    El progresivo aumento de tráfico de cruceros en el Puerto de Barcelona ha supuesto un crecimiento en el número de terminales disponibles. Actualmente, las cuatro principales terminales para grandes cruceros (Terminal A – B- C y D) se encuentran en el Moll Adosat, a aproximadamente 2 km de la ciudad.

El puerto de Barcelona está prácticamente en el centro de la ciudad, al final de Las Ramblas. Desde los terminales de ferries más cercanos a la entrada del Puerto se puede llegar caminando en aproximadamente 10-15 minutos hasta el monumento a Cristóbal Colón que se encuentra al final de Las Ramblas, donde podemos acceder a la red de metro de la ciudad mediante la parada de Drassanes (línea 3 – verde). Desde las terminales de cruceros situadas en el Moll Adosat no recomendamos ir a pie, ya que la distancia es mucho mayor (2 km). Existe un servicio de autobuses lanzadera (Autobús Azul) que pasa por todas las terminales y finaliza el recorrido en el monumento a Cristóbal Colón, situado al final de Las Ramblas, desde donde se puede caminar hacia en interior de la ciudad o acceder a la red de metro en la parada de Drassanes (línea 3 – verde). Finalmente, la opción seguramente más práctica y rápida es coger un taxi directamente en las terminales de cruceros. El trayecto hasta el monumento a Cristóbal Colón, situado al final de Las Ramblas, dura menos de 10 minutos y cuesta menos de 10 euros. Si decide ir directamente a su destino en el interior de la ciudad, el trayecto seguramente no superará los 20-30 minutos y el coste no será superior a 20 euros.

En coche

La amplia red de autopistas y carreteras de Barcelona permiten un acceso rápido y fácil a la ciudad, por lo que la opción de desplazarse a Barcelona en coche es una de las más populares. Barcelona está aproximadamente a 150 Km. De la Jonquera, la frontera con Francia. La red de autopistas y carreteras francesas conecta con la autopista AP7 hasta la entrada a Barcelona en menos de 2 horas. Con el resto del territorio español destaca la conexión con el centro pensinsular (Madrid) mediante la autopista AP2 y la autopista AP7 que se dirige hacia el sur, paralela a la costa mediterránea hacia Andalucía, pasando por Valencia.

Los accesos a la ciudad se realizan de manera ordenada gracias a las rondas de circunvalación (Ronda de Dalt y Ronda Litoral) y otras vías de entrada como son la Avenida Diagonal, Avenida Meridiana y Gran Vía. Hay que advertir que el tráfico suele ser bastante intenso durante las horas de máxima afluencia de coches en los accesos a Barcelona. Una vez en el interior de la ciudad, la circulación es intensa y puede llegar a ser agobiante como en toda gran ciudad, aunque la trama urbana en forma de cuadrícula que caracteriza buena parte del centro de la ciudad permite una cierta ordenación del tráfico.

No es recomendable moverse por la ciudad en coche, ya que la red de transporte público es excelente. La mejor opción es dejar el coche aparcado en uno de los numerosos aparcamientos que se pueden encontrar por toda la ciudad. Las tarifas generales de aparcamiento varían entre 2 y 3 €/hora y alrededor de los 30 € y 35€ por un día. El aparcamiento en la calle se encuentra restringido y sujeto a pago. Existen dos zonas de aparcamiento: zona azul y zona verde, con tarifas que varían entre 2-3 euros/hora y periodo de estacionamiento limitado a 2 horas. Los horarios de aplicación suelen ser de lunes a viernes de 08:00 a 20:00.

En tren

La red de ferrocarriles conecta Barcelona por tren con las principales ciudades de España y también con destinos europeos como París, Zurich o Milán. La estación de ferrocarriles más importante de Barcelona y de Cataluña es la Estación de Sants. Una de las principales ventajas de la estación es su excelente conexión con el resto de la ciudad; cuenta con paradas de taxis, con varias líneas de autobuses y, además, con dos líneas de Metro, la línea verde (L3) y la línea azul (L5). La estación cuenta con todo tipo de servicios de restauración, un banco, farmacia, tiendas de regalos, información turística, servicio de taquillas… Y se encuentra completamente adaptada para permitir el acceso para personas con movilidad reducida.

Una de las principales rutas por ferrocarril desde Barcelona es la que une la ciudad con Madrid mediante las líneas de tren de alta velocidad (AVE) pasando por Tarragona, Lleida y Zaragoza. El trayecto dura aproximadamente 2 horas y 40 minutos y las tarifas rondan los 100 euros. Para más información, visite: www.renfe.es.